¿Qué es la Alopecia Androgenética?
La causa más frecuente de caída de pelo en los hombres es la llamada alopecia androgenética. Como su nombre indica, hay tres factores principales en su causa que son: la herencia, las hormonas masculinas y la edad. La alopecia androgenética ocurre en un 40% de los hombres entre los 18 y los 39 años, y en un 95% de los mayores de 70 años. Es un proceso tan frecuente que casi se le puede considerar un hecho fisiológico normal.
La tendencia a heredar este tipo de alopecia puede venir por parte materna o paterna. La edad de comienzo de la alopecia y su severidad varía de una familia a otra, y dentro de la misma familia varía también de unos varones a otros. A veces, esta tendencia familiar a tener menos pelo con la edad puede no manifestarse durante generaciones en los miembros de una misma familia.
Las hormonas masculinas (andrógenos) son la causa de que ocurra este tipo de alopecia, puesto que los eunucos nunca la padecen. Las personas que padecen alopecia androgenética no es que tengan un exceso de andrógenos, sino que los folículos pilosos de la cabeza son más sensibles a estas hormonas. Lo que los investigadores no se explican es que los andrógenos hagan crecer el pelo de la barba y hagan que se caiga el de la cabeza.
Lo primero que suele notar la persona afectada es una pérdida aumentada del cabello y luego progresivamente aparece la alopecia, que se inicia con un retroceso de la línea de implantación (las llamadas “entradas”) seguida de la pérdida de pelo en la región occipital (la llamada “coronilla”).
Las situaciones de estrés importante pueden favorecer la caída de pelo en la alopecia androgenética. Es importante que realice una dieta equilibrada y con alimentos ricos en proteínas, como son la carne, el pescado, los huevos, la leche y el queso.
Por último, la edad a la que se inicia este tipo de alopecia va a influir en su severidad, cuando más tarde se inicia menos severa va a ser.
TRATAMIENTO CON PROPECIA
¿Cómo actúa este fármaco?
Actúa reduciendo la cantidad de DHT, responsable final de la caída del cabello. De esta forma, el ciclo de crecimiento del pelo se normaliza y se frena el proceso de caída.
Debido a la duración de las distintas fases del ciclo del pelo, serán necesarios al menos 3 meses de tratamiento continuo antes de que usted pueda notar alguna mejoría.
Tras tomar un comprimido al día durante 3 meses, usted podrá empezar a notar que el pelo se le cae menos. Y después de 6 meses podrá ver signos de que vuelve a crecer. Pasados de 12 a 24 meses, el aspecto de su cabello continuará mejorando.
¿El tratamiento funciona en todos los hombres?
En estudios clínicos realizados en una muestra representativa de varones con alopecia androgenética leve o moderada, tras 12 meses de utilización, se observó una detención de la caída del pelo en el 86% de los hombres.
¿Cómo debo tomarlo?
Usted sólo debe tomar un comprimido diario con o sin alimentos. El medicamento no actúa más deprisa ni mejor por tomar más de un comprimido al día. Si olvida tomarlo un día, no tome una dosis extra al día siguiente. Tómese un comprimido al día, como suele hacer.
¿Durante cuánto tiempo debo tomarlo?
Se necesita mantener el tratamiento de 3 a 6 meses para empezar a ver los primeros efectos. Si deja de tomarlo, probablemente perderá el pelo que haya ganado en los 9 a 12 meses siguientes a la interrupción del tratamiento.
Desgraciadamente, todavía no se ha descubierto ningún tratamiento que acabe definitivamente con la caída del cabello.
¿Me crecerá el pelo en otras partes de mi cuerpo?
No. Este medicamento actúa sobre una enzima que se encuentra mayoritariamente en los folículos pilosos del cuero cabelludo.
¿Está indicado este fármaco en mujeres?
El uso de finasteride está indicado exclusivamente en varones. No está indicado en mujeres ni en niños. Las mujeres que estén o puedan quedar embarazadas no deben tomar el medicamento, ni manipular los comprimidos rotos o aplastados, debido a que se podrían producir malformaciones en los genitales externos del feto masculino. Se ha llevado a cabo un estudio comparativo de 1 año de duración con fármaco y placebo en mujeres posmenopáusicas con alopecia androgenética, no obteniéndose resultados significativos a favor del medicamento activo.
¿Se pueden tomar otros medicamentos a la vez que éste?
Sí. No se han descrito incompatibilidades de significado clínico entre este medicamento y cualquier otro que usted precise.
A continuación resumimos una serie de preguntas generales que la gente se formula con frecuencia acerca de diferentes aspectos relacionados con el cabello:
¿Es malo lavarse el pelo todos lo días?
No. Los champúes actuales no dañan el cabello.
¿El uso de casco hace que se caiga el pelo?
No.
¿El tinte hace que se caiga el pelo?
No existen cosméticos capaces de provocar calvicie ni empeorarla. Las raíces de nuestro cabello se encuentran en la profundidad de la piel y no pueden verse afectadas por ningún producto que apliquemos externamente al cabello.
¿El uso de gomina hace caer el pelo?
No.
¿Es mejor llevar el pelo largo o corto?
Es indiferente.
¿Son útiles los bálsamos acondicionadores?
Sí, el bálsamo forma una película protectora que protege el cabello del daño provocado por el peinado y el cepillado del mismo.
¿Es malo el cloro de la piscina?
No, pero los productos clorados derivados del cobre como anti-algas pueden conseguir teñir de verde el cabello rubio.
¿Son útiles las vitaminas?
No hay nada que demuestre que las vitaminas son útiles, salvo en caso de carencia.
¿Calvicie y cabello graso están relacionados?
Sí. El cabello graso y la calvicie tienen de algún modo la misma causa. Las hormonas masculinas actúan en individuos predispuestos genéticamente produciendo caída de cabello y aumentando la secreción sebácea.
¿Existe alguna relación entre el estrés y la calvicie?
El estrés puede favorecer un aumento de la caída del cabello y acelerar la progresión de la calvicie.