Cáncer de piel

¿Qué es el cáncer de piel?

El cáncer de piel consiste en un crecimiento anormal de las células de la piel, es la forma más común de cáncer en el mundo. Su causa primaria es la radiación ultravioleta – generalmente del sol, pero también puede provenir de fuentes artificiales como lámparas de rayos UVA.

El cáncer de piel se desarrolla en primar lugar en zonas expuestas al sol como la cara, los labios, las orejas, el cuello, el cuero cabelludo, escote, manos, antebrazos y piernas en mujeres. Sin embargo, aunque con menor frecuencia, también puede aparecer en zonas poco expuestas a la luz del sol.

El cáncer de piel puede afectar a personas con piel de cualquier color, incluyendo los fototipos oscuros, aunque se ve con mayor frecuencia de personas de piel y ojos claros que se quema fácilmente con el sol.

¿Qué tipos de cáncer de piel hay?

Se divide en dos grupos según su origen: melanocítico y no melanocítico.
El melanocítico es el melanoma maligno que aunque es el menos frecuente es el más peligroso de todos. Para que su tratamiento resulte totalmente efectivo es fundamental un diagnóstico precoz (Dermatoscopia).

En el grupo de los no melanocíticos se engloba a los carcinomas basocelulares y espinocelulares. El carcinoma basocelular es el más frecuente de todos pero tiene muchas posibilidades a la hora de se tratamiento: Terapia Fotodinámica, Cirugía de Mohs y cirugía convencional. El carcinoma espinocelular es el segundo en frecuencia y también presenta una agresividad intermedia aunque la cirugía convencional es una buena alternativa terapéutica.

Tratamientos para el cáncer de piel:

Extirpación del cancer de piel

Cirugía micrográfica de Mohs

Terapia Fotodinámica