¿Qué es la Caspa?
La caspa (Pityriasis simplex o furfurácea) se define como la formación excesiva de descamación, que en ocasiones llega a constituir costras de piel muerta, localizada en el cuero cabelludo. Muchas veces se acompaña de enrojecimiento e irritación en la zona, con un grado variable de picor. La mayoría de las causas pueden ser tratadas con un champú especializado o con remedios caseros comunes.
La caspa también puede ser un síntoma de la seborrea, la psoriasis, la micosis o puede confundirse con una pediculosis. Es recomendable evitar el rascado excesivo para evitar así el riesgo de infecciones secundarias, particularmente de Staphylococcus aureus y Streptococcus.
A medida que crece la piel, las células epidérmicas son empujadas hacia el exterior donde acaban por morir y desprenderse de forma espontánea. En la mayoría de las personas, este proceso fisiológico es imperceptible visualmente. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, este ritmo de recambio celular puede estar acelerado, especialmente en el cuero cabelludo, ocasionando que estas células se aglutinen entre ellas siendo visibles y constituyendo de esa forma la caspa.
La caspa es la consecuencia de múltiples factores, no del todo conocidos. Solo algunos de ellos han sido investigados en profundidad. Los cambios estacionales, el estrés y ciertas enfermedades también parecen afectar. El aire frío y seco del otoño y del invierno a menudo desata una recaída. El estrés emocional puede también empeorar el cuadro.
En relación con secuelas o complicaciones hay que mencionar que es un proceso totalmente benigno. La caspa simple no produce pérdida del cabello.
Consejos
-
La caspa puede estar relacionada en algunos casos con una mala nutrición, particularmente a deficiencias de zinc. El zinc puede encontrarse en alimentos como las ostras, el pavo, el cerdo y algunos tipos de frutos secos.
La ingesta diaria recomendada de zinc ronda los 10 mg, una cantidad menor para los bebés, niños y adolescentes (por su menor masa corporal) y algo mayor para las mujeres embarazadas y durante la lactancia.