¿Qué es la Escabiosis?
La escabiosis o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarna. Es un ácaro minúsculo que vive en la piel, con frecuencia difícil de descubrir, que causa una enfermedad cutánea intensamente pruriginosa. Los dermatólogos calculan que anualmente ocurren más de 300 millones de casos de sarna en todo el mundo.
Es una afección cosmopolita, extremadamente contagiosa, que se observa en particular en las personas que viajan a menudo. Alcanza a toda la población y constituye una dermatosis muy frecuente y de fácil tratamiento.
El principal síntoma es el picor durante las noches y en relación con el calor. El picor está causado por la reacción alérgica del cuerpo ante el parásito, que se manifiesta con pequeños granos, ampollas y pequeñas heridas con costras. No causa fiebre, a menos que exista una sobreinfección.
Las lesiones más frecuentes son las pápulas eritematosas y las costras hemáticas, estas últimas, productos del rascado. Sin embargo, las lesiones más típicas y que son de gran ayuda para el diagnóstico, son los surcos que se manifiestan como líneas grisáceas y sinuosas de 1 a 15 mm de largo.
Estos son el reflejo exterior de una galería excavada en la epidermis por la hembra con el fin de desovar. También pueden verse unas lesiones denominadas vesículas perladas, que tienen el grosor de una cabeza de alfiler. Estas están producidas por la secreción del parásito. Las lesiones predominan en las muñecas, las caras laterales de los dedos y de las manos, los codos y las nalgas aunque se pueden extender a todo el cuerpo.
La sarna humana casi siempre se contrae por contacto con otra persona. Puede ser una enfermedad de transmisión sexual. Se recomienda realizar un examen minucioso de pies a cabeza, en la consulta del dermatólogo, usando una buena fuente de luz y prestando atención especial a los pliegues de piel.