¿Qué son los Léntigos?
Los léntigos son maculas pigmentadas benignas que aparecen como consecuencia de un aumento en la actividad de los melanocitos epidérmicos. Hay dos tipos fundamentales de lentigos: en léntigo simple y el léntigo solar o actínico. Las máculas melanóticas de la mucosa son una variante de lentigo simples que se localiza en las superficies mucosas, principalmente en el labio inferior.
Léntigo simple:
Aparecen con frecuencia durante la infancia, son redondos u ovalados, bien delimitados, de color marrón homogéneo y normalmente menores de 5mm de diámetro. Normalmente salen varias lesiones, sin predilección por zonas de exposición solar. Sin embargo , lentigos múltiples pueden observarse en una gran variedad de síndromes, y los lentigos pueden aumentar en numero u oscurecerse en pacientes con enfermedad de Addison u otros síndromes con niveles elevados de hormona adrenocorticotropa.
Máculas melanóticas de la mucosa:
Se desarrollan con mayor frecuencia en el labio inferior, y sobre todo aparecen en adolescentes y mujeres jóvenes. Las máculas melanóticas de la mucosa pueden aparecer tanto en mucosa oral como genital, donde habitualmente son mayores de 1cm de diámetro.
La presencia de múltiples máculas melanóticas periorales y orales es característica de determinados cuadros como el síndrome de Peutz-Jeghers y Laugier-Hunziker. La presencia de múltiples lesiones en la región genital es típico del síndrome de Bannayan -Riley-Ruvalcaba.
Léntigo solar:
En contraste con los lentigos simples, la distribución de los lentigos solares se limita a las zonas de exposición solar, en particular aquellas que han acumulado mucha radiación solar como la cara, el escote , el tercio superior del tronco, dorso de manos y zona extensora de antebrazos. Normalmente son lesiones que se ven en adultos, aunque pueden verse también en los hombros de niños con piel clara que se han quemado con el sol. Son múltiples manchas de bordes irregulares de color marrón de diferentes tamaños. A diferencia de las pecas que ceden en invierno, los lentigos solares están presentes a lo largo de todo el año.
Tratamiento: los lentigos solares son lesiones benignas. Pueden tratarse con nitrógeno líquido (crioterapia), láseres con afinidad por la melanina (como el láser Q-switch), o luz pulsada intensa.
Aunque en sí mismo carecen de potencial de malignidad, representan un signo de daño solar, lo que indica un riesgo aumentado en la posibilidad de desarrollo de melanoma o cáncer de piel no melanoma en la edad adulta.