Araña vascular

¿Qué son las Arañas Vasculares?

Las telangiectasias o arañas vasculares son dilataciones de capilares pequeños y de los vasos superficiales, que se manifiestan como lesiones de color rojo de 1-4 mm de diámetro que palidecen a la presión. Pueden observarse en tórax, cuello, cabeza, cara, mucosas nasofaríngeas y bucales y en extremidades superiores. Son muy frecuentes en la población general.

Telangiectasia aracnoidea (arañas vasculares, nevo aracnoideo, angioma arácneo, angioma aracnoideo). Se caracteriza por la dilatación de un grupo de pequeñas arteriolas dispuestas de forma radial alrededor de un núcleo central que suele aparecer por encima de la cintura. Se pueden ver, en escaso número, en relación con el embarazo y durante el tratamiento con estrógenos. También suele observarse en niños.Si la dilatación es mayor y el número de lesiones es elevado debe descartarse una enfermedad sistémica como la cirrosis hepática.
Telangiectasia hemorrágica hereditaria (síndrome de Rendu-Osler-Weber). Se desarrolla sobre la piel y las mucosas. Suele aparecer en la pubertad. Es una enfermedad hereditaria que se transmite con una herencia autosómica dominante.